¿Qué duración debe tener cada sesión de U.V.?
Los tiempos de cada sesión que damos a continuación se refieren a cada parte del cuerpo tratada separadamente.
La primera sesión, independientemente de la sensibilidad de la piel, debe tener una duración de 10 minutos.
se recomienta un reposo de 48h entre la primera y la segunda sesión.
. Para personas con piel muy sensible: Resto de sesiones de 10 minutos
. Para personas con piel de sensibilidad normal: Resto de sesiones de 20 a 25 minutos.
. Para personas con piel poco sensible: Resto de sesiones de 30 minutos o más largas, según la sensibilidad de la piel.
No usen cremas o lociones protectoras.
¿Mejoran algunas emfermedades con el uso de rayos U.V.? ¿Cuales?
Psoriasis, micosis fungoides, acné vulgar, neurodermatitis eczematosas, raquitismo, osteomalacia, hipocalcemia...
¿Por qué pica la pies en las primeras sesiones de U.V.?
La irradiación con ultravioletas puede producir en las primeras sesiones leves picores en la piel. Ello indica que no está aún habituada a los U.V. Es el aumento de la circulación sanquínea lo que los produce, siendo una reacción que no tiene ningún peligro. Se aconseja en estos casos continuar con sesiones más cortas.
¿Provocan los U.V. el envejecimiento prematuro de la piel?
Siempre se ha dicho que el sol envejece la piel. Los U.V. pueden hacer envejecer la pies más deprisa si se abusa de ellos, pero su uso moderado y progresivo no produce ninguna agresión a la piel. Al contrario, la embellece si se expone a los U.V. de forma prudente.
¿Los dermatólogos aprueban el bronceado con U.V.?
La mayor parte de los dermatólogos no encuentran ningún inconveniente cuando se utilizan lámparas cuyo espectro de irradiación es el adecuado, como es el caso de los Solariums TodoSol.
¿Es normal que se enrojezca la piel después de una sesión de U.V.?
Es el signo que nos indica que la pies ha recibido suficiente radiación.
Si el enrojecimiento es muy intenso, hay que saltarse una sesión de bronceado y disminuir el tiempo de exposición en la siguiente. Es conveniente en estos casos utilizar una buena crema aftersun.
¿Por qué hay ciertas zonas del cuerpo que enrojecen más fácilmente?
Porque en estas zonas la piel está menos protegida por la melanina. Con el bronceado por U.V. logramos una irradiación uniforme de todo el cuerpo, por ello es recomendable proteger las zonas más sensibles con una crema protectora o cubrirlas durante unos minutos en cada sesión.
Si la piel se ha delado por exceso de sol natural, ¿puede broncearse con U.V.?
La piel que se pela es muy sensible y ha perdido además gran parte de su melanina. En estas circunstancias, hay que dejar descansar esta piel y esperar que cicatrice para iniciar con suma precaución las sesiones de bronceado por U.V.
¿Cómo explicar que ciertas personas notan picazón con U.V.?
Este hecho está esencialmente ligado a un estado de acidifación. La luz produce efectos alcalinizantes sobre el organismo y es posible que la piel elimine un exceso de ácido en las primeras sesiones de bronceado. Es un fenómeno saludable.
También puede darse cuando la persona toma zumos de frutas ácidas en las primeras sesiones de bronceado.
En ocasiones puede deberse simplemente a una cuestión de alergia a ciertos productos de belleza.
¿Es verdad que una persona estresada se broncea menos?
Si, por lo visto, el estres neutraliza los efectos de los rayos U.V. por lo que es más dificil broncearse. Indica que se tiene gran necesidad de los beneficios de la luz.
Los U.V. no son sólo estética, sino también salud, que el organismo utiliza según sus necesidades.
¿Los U.V. estropean el cabello?
Para las personas de pelo normal, los U.V. no están en absoluto contraindicados, si no que incluso activan su crecimiento.
En los cabellos grasos, los U.V. son también beneficiosos ya que regulan la producción de sebo.
En los cabellos secos, frágiles o decolorados, será suficiente cubrirlos durante la sesión.
¿Son aconsejables los U.V. para los granos del cuerpo?
Los U.V. son excelentes en estos casos, ya que aceleran su cicatrización.
Si una persona tiene un arañazo o una herida, ¿Debe esperar a que estén curados?
No necesariamente, ya que si la sesión de bronceado es adecuada, los U.V. pueden constribuir a una curación más rápida. Algunos médicos recomiendan el solarium después de una operación quirúrgica para acelerar la cicatrización.
¿Es mejor broncearse antes o después de bañarse en una piscina con agua clorada?
Lo mejor es broncearse antes, ya que se eliminan algunos elementos grasos de la piel que son útiles para que la sesión de bronceado sea de la máxima eficacia.
El cloro que queda en la piel después del baño, puede provocar picor si nos bronceamos a continuación.
¿Puede una mujer embarazada broncearse con U.V.?
Normalmente si, que que los U.V. pueden contribuir a aumentar las reservas de vitamina D y de calcio tan necesarios en este estado. No obstante, debe ser el tocólogo quien lo recomiende o desaconseje.
¿Es preciso desmaquillarse?
Si, es necesario para que la piel se beneficie totalmente de los rayos U.V.
Por otra parte, así evitamos que algún producto cosmético sensibilice la piel bajo la acción de los U.V.
¿Es recomendable hidratar el cuerpo después de una sesión de U.V.?
Si, es preciso hidratar toda la superficie del cuerpo que ha estado expuesta a los U.V. con una crema o leche hidratante.
Los productos a base de zanahoria, ¿favorecen realmente el bronceado?
De ninguna manera. Estos productos no estimulan la melanina, ni protegen la piel contra las radiaciones.
Las personas que los utiliza nota que su piel se vuelve de un color más oscuro, pero este fenómeno no tiene nada que ver con el verdadero bronceado.
¿Una mujrer operada de los senos, puede broncearse con U.V.?
No hay ningún motivo que lo impida. lo importante es proceder a un bronceado gradual de forma que permita a la piel adaptarse a los rayos U.V.
¿Es preferible un bronceado integral o es mejor cubrir los senos y la zona genital?
Sin lugar a dudas, es siempre mejor un bronceado integral, yq que con ello conseguimos irradiar todas las glándulas del organismo.
|